EL LATINAZO LA MÁS GRANDE ESTAFA FINANCIERA DE NUESTRA HISTORIA
Publicado: 22/01/2025 09:00 PM
(Últimas Noticias y EL NACIONAL, 16 al 22 de enero 1994)
- El 16 de enero de 1994, el Banco Latino, una de las instituciones bancarias más grandes de Venezuela, cerró súbitamente sus puertas al público, dejando a cientos de miles de cuenta habientes sin acceso a sus depósitos.
- Por efecto dominó de la quiebra fraudulenta del Banco Latino, colapsaron en seguidilla 18 instituciones bancarias, cuyos directivos huyeron del país llevándose consigo los auxilios financieros otorgados para salvaguardar los intereses de los cuentahabientes que el Estado debía proteger.
- Sin embargo, los 10.272 millones de dólares, es decir Bs.1.272.000.000.000,oo, dados por FOGADE, para reflotar dichos bancos, fueron malversados y en gran parte sacados del país para beneficio de los dueños y/o beneficiarios políticos de los siguientes bancos:
- Principal
- BANCOR
- La Guaira
- Metropolitano
- Maracaibo
- Metropolitano
- CONFINANZAS
- CREMERCA
- Sociedad Financiera FIVECA
- Consolidado
- Barinas
- Ítalo Venezolano
- Profesional
- Amazonas
- Progreso
- Construcción.
- Amazonas.
- Como resultado de la bancarrota de los 17 bancos antes mencionados, fue arrastrado el BANCO DE VENEZUELA. El cual, al ser el más antiguo y sólido dejó a miles de comerciantes e inversionistas en precaria situación de bancarrota. Algunos, viéndose totalmente arruinados y endeudados, se suicidaron en gesto de desesperación.
- En esta danza de los miles de millones, el gobierno de Rafael Caldera II, al heredar la crisis del gobierno anterior de Ramón J. Velázquez y en agradecimiento a los favores recibidos, prácticamente entregó, sin beneficio de inventario, 10.100 millones de U$D a las cúpulas bancarias que vieron premiados la estafa cometida con el desfalco ulterior de los auxilios recibidos.
- Meses antes, el comando de campaña del electo presidente Caldera, recibió 20 millones de bolívares para financiar su candidatura.
- En 1997, el diputado por Copei, Vladimir Petit Medina, esposo de Nitu Pérez Osuna, reconoció haber recibido del banquero Orlando Castro una cuantiosa cantidad para financiar sus actividades políticas, “del mismo modo que lo hicieron otros importantes políticos venezolanos y extranjeros”, según sus declaraciones textuales.
- Entre los delitos en que incurrieron los banqueros prófugos que desfalcaron a la nación se enumeran:
- Aprobación dolosa de créditos a empresas de su propiedad.
- Emisión de documentos para ocultar desfalcos.
- Forja de documentos públicos.
- Aprovechamiento continuado de fondos públicos en beneficio propio.
- Estafa en grado de continuidad.
- Elaboración y publicación de balances financieros falsos.
- Violación de las normas fiduciarias.
- Entre otros.
REDACCIÓN MAZO