En 2024 HIDROBOLÍVAR recuperó en 90% su operatividad

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Autoridades estiman recuperar el servicio hídrico en la entidad durante 2025
Foto: Internet

Publicado: 28/12/2024 10:48 AM

Durante el año 2024 se recuperó en más de 90 por ciento la operatividad de acueductos y sistemas de bombeos de la Hidrológica de Bolívar (HIDROBOLÍVAR), informó el gobernador de la entidad, Ángel Marcano.

Marcano recordó que al asumir su actual período de gobierno a finales de 2021 se encontró con que HIDROBOLIVAR tenía una operatividad inferior al 36% de su capacidad técnica, lo que indicaba que la mayoría de los hogares no recibían agua potable por tubería la mayor parte del tiempo y en ocasiones enfrentaban cortes de varios días.

Explicó que gran parte de este problema surgió del bloqueo económico promovido por la derecha contra Venezuela, que impidió a empresas estatales como HIDROBOLÍVAR la adquisición de insumos y repuestos para sus plantas de tratamiento, sistemas de bombeo, sistemas de aducción y otras instalaciones relacionadas con la potabilización y distribución de agua potable en hogares y comercios.

Acotó, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), que uno de los mayores problemas era la imposiblidad de comprar en el exterior las bombas de alta potencia usadas en las balsa-tomas, que toman el agua de los ríos y lagos de la entidad para enviarla a las plantas de tratamiento en los diferentes municipios.

Señaló que esta situación fue resuelta con el firme apoyo del Presidente Nicolás Maduro y el Ministerio para las Aguas, así como el compromiso y capacidad de los trabajadores de HIDROBOLÍVAR, quienes ejecutaron diversos proyectos para recuperar equipos y reactivar sistemas afectados por la falta de repuestos e insumos.

“Para 2025 tenemos la meta de llegar a una operatividad del 100 por ciento”, aseguró al tiempo de mencionar entre las prioridades para el nuevo año la recuperación del acueducto de San Félix, que garantizará el suministro de agua a las parroquias Vista al Sol y 11 de Abril en la zona Este de Ciudad Guayana.

Señaló que se activó también un plan permanente de mantenimiento en todas las plantas potabilizadoras de la entidad, de manera de prevenir fallos y garantizar un funcionamiento permanente de los equipos en zonas urbanas, periurbanas, rurales e indígenas.

También destacó el esfuerzo realizado para aumentar el número de pozos perforados y de unidades autónomas de potabilización instaladas en comunidades rurales e indígenas ubicadas lejos del alcance de las redes de los acueductos principales.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: