Exposición “Fiesta de Muñecas Zobeyda Jiménez 2025” cuenta con más de 60 piezas artesanales
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto MINCULTURA
Publicado: 03/02/2025 09:06 AM
Este domingo, 02 de febrero, se inauguró la
exposición “Fiesta de las Muñecas Zobeyda Jiménez 2025”, en honor al bailador
de burriquitas, escritor y cultor Elpidio Boullón, en la sala 1 de la Galería
de Arte Nacional (GAN), la cual cuenta con más de 60 piezas artesanales en
muñequería tradicional.
De acuerdo con información del Ministerio
para la Cultura, durante la inauguración se realizó la Fiesta de las Muñecas que
permitió recordar la travesía dos cultores venezolanos, Elpidio y Zobeyda, y
disfrutar un pasacalle de las Escuelas de Burriquitas de San Casimiro, estado
Aragua, del talento artístico del profesor Reinaldo Carmendia, quien realizó un
monólogo sobre la vida y logros del reconocido cultor Elpidio Boullón y la
música del maestro Jesús Sevillano, con la canción “La Cabra Mocha”, coreada
por el público.
En ese sentido, la viceministra de las
Artes, la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, expresó su agradecimiento por
estar presentes en esta celebración que une a los cultores, burriquitas y
creadores.
“Gracias a los familiares del maestro
Elpidio Boullón que han estado con nosotros en este merecido homenaje en la
Fiesta de las Muñecas, gracias a todos. Hoy inauguramos una exposición
significativa para todos, en especial para esa muñequera que, un día como hoy,
cumple un año más de su nacimiento”, dijo.
Por su parte, la presidenta de la Fundación
Red de Arte, Aracelis García Reyes, manifestó que la exposición en honor a
Zobeyda y Elpidio, es merecida, ya que “ellos fueron ilustres de la cultura
revolucionaria, dejando un gran legado en sus territorios y debe continuar la
enseñanza y el aprendizaje de nuestras manifestaciones culturales. Honor y
gloria para ellos”.
Además, acotó que un 2 de febrero se declaró el “Día Nacional de las Muñecas y Muñecos de Trapo de Venezuela, evento que estamos celebrando en los 24 estados del país con exposiciones, talleres, conversatorios y bautizos de muñecas (…) Se hace Revolución con muñecas y también bailando burras”.
REDACCIÓN MAZO