Fabricio Ojeda: Espíritu rebelde que continúa llenando de fuerza moral al Pueblo (+natalicio)

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


El líder revolucionario fue asesinado por las fuerzas represivas de los gobiernos adecos-copeyanos
Internet

Publicado: 06/02/2025 08:00 AM


El 6 de febrero de 1929, nació en la ciudad de Boconó, estado Trujillo, el líder revolucionario Fabricio Ojeda quien dirigió la Junta Patriótica que forjó el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez. 

 Ojeda fue promotor de la organización de un frente dirigido a promover la lucha contra la dictadura perejimenista, que tuvo su éxito el 23 de enero de 1958, pero que fue aprovechado por quienes, desde el exterior, esperaban al acecho para hacerse con el poder en el país con el apoyo y la venia del imperialismo. 

Tras ser derrocada la dictadura, fue electo diputado del extinto Congreso de la República, cargo al cual renunció tras rebelarse contra la traición que orquestaba la casta política liderada por el adeco Rómulo Betancourt, el copeyano Rafael Caldera y el urredista Jóvito Villalba. 

"Convoque, pues, señor presidente, al suplente respectivo porque yo he salido a cumplir el juramento que hice ante ustedes de defender la Constitución y leyes del país. Si muero, no importa, otros vendrán detrás que recogerán nuestro fusil y nuestra bandera para continuar con dignidad, lo que es ideal y deber de todo nuestro pueblo", leyó el revolucionario ante todos sus colegas parlamentarios, anunciando así su incorporación al movimiento guerrillero venezolano. 

Durante su lucha como guerrillero, asumió el seudónimo de "Roberto" para formar parte del bloque occidental de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (Faln), donde obtuvo el grado de Comandante. A finales del año 1962 y luego de una serie de combates fue detenido en una carretera de Acarigua y sentenciado por un consejo de guerra a cumplir una pena de 18 años de presidio por el delito de rebelión, siendo encarcelado en la Cárcel Nacional de Trujillo, de donde se fuga en septiembre del año siguiente. 

El día 17 de junio de 1966 Fabricio fue detenido por el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (Sifa) en Playa Grande, estado La Guaira, desde donde fue trasladado a los calabozos del Palacio Blanco y sometido a torturas.

El 21 de junio fue hallado su cadáver, simulando su suicidio. 

El 23 de enero de 2017, por orden del presidente de la República, Nicolás Maduro, los restos de este insigne revolucionario, ejemplo de la gallardía y perseverancia del pueblo, son trasladados al Panteón Nacional, quien no dudó en calificar a Fabricio como el líder más significativo del siglo XX venezolano. 

Hoy, el Pueblo venezolano levanta las banderas de lucha del valiente Fabricio Ojeda, para seguir con su fuerza y determinación combatiendo al imperialismo y sus lacayos de la derecha con la consigna de "¡luchar hasta vencer!".


REDACCIÓN MAZO



Comparte esta noticia: