FALLECE JESÚS FARÍAS - SEMBLANZA DE UN REVOLUCIONARIO

Publicado: 29/01/2025 09:00 PM

(Nueva Voz Popular, agosto 1968)

  • El 24 de enero de 1965, fallece el legendario líder sindical comunista Jesús Faría.
  • Su vida como trabajador remunerado se inició en Mene de Mauroa, estado Falcón, a la temprana edad de 13 años.
  • En 1924, participó en la primera huelga petrolera de Venezuela en la Mene Grande. Los trabajadores exigían la abolición del régimen laboral de siete días a la semana por 12 horas diarias de trabajo (7x12).
  • Sobre los obreros petroleros pesaban severas normas de vigilancia y castigo. Solo se les admitía en la industria a cambio de prestar dos años de servicio militar obligatorio, con salarios de hambre.
  • Los trabajadores eran sometidos a injustas multas de hasta seis días de trabajo no remunerados. A los obreros multados le eran colgados carteles humillantes, anunciando que eran maleantes peligrosos.
  • En 1927, Jesús Faría se incorporó al Departamento de Ingeniería de la Lago Oil Corporation.
  • En 1929 fue reclutado, a la fuerza, para tomar las armas contra la invasión que Gustavo Machado organizó para derrocar al régimen de Juan Vicente Gómez.
  • El 31 de diciembre de 1935, participó en las manifestaciones por la muerte del dictador, lo cual culminó con una brutal represión.
  • Su vida de obrero transcurrió en los asentamientos petroleros de Cabimas y Lagunillas, donde participó en la consolidación del primer Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros (SOEP), momento en el cual ingresa, de por vida, al Partido Comunista de Venezuela (PCV).
  • Fue autodidacta, se alfabetizó por su cuenta a la edad de 27 años, dando comienzo a una serie de importantes escritos y discursos dirigidos a la muy maltratada clase obrera y campesina.
  • En diciembre de 1937, fue electo como diputado regional y concejal por el Distrito Bolívar del estado Zulia.
  • Se destacó desde entonces como delegado sindical en actividades organizativas y como representante de los mismos ante conferencias y foros internacionales.
  • En la noche del 13 de noviembre de 1939, estalló el oleoducto sublacustre de Lagunillas. La trasnacional Gulf Oil Corporation, única responsable del siniestro, se negó a cerrar la válvula de paso para paralizar el flujo de petróleo a los llenaderos. Esta catástrofe produjo más de 1.000 muertos.
  • Jesús Faría logró comprobar que la empresa no cerró el ducto porque tenía interés en desalojar al pueblo para explotar el petróleo subyacente en esa localidad.
  • Durante el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, fue hecho prisionero por dirigir la huelga petrolera de 1950, permaneció incomunicado y confiando en varios centros carcelarios y campos de concentración.
  • En 1958 resultó electo senador, pasando tres años de cárcel y dos en el exilio bajo los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni.
  • Fue recluido en el Cuartel San Carlos, en el sector conocido como la Cueva del Humo, hasta que en 1966, debido a su débil estado de salud, fue expulsado del país rumbo a Moscú, donde fue recibido con los honores de un héroe internacional.
  • Militó durante 60 años en el PCV y ocupó la presidencia del mismo por 30 años.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: