Fenómeno de La Niña amenaza América del Sur hasta el próximo mes de abril

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Este fenómeno ocasiona temperaturas más frías. inundaciones devastadoras, sequías intensas y huracanes en el Caribe
Internet

Publicado: 23/01/2025 10:07 PM

El fenómeno "La Niña" ya ha llegado y su impacto está previsto para extenderse hasta la entrada del próximo mes de abril, que afectará la región de América del Sur con escasez de lluvias, según fuentes expertas, reseñó el portal de Telesur.

Este fenómeno se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías de lo habitual en el Pacífico ecuatorial, lo que suele estar relacionado con inundaciones devastadoras, sequías intensas y huracanes en el Caribe.

Según el Centro de Predicciones Climáticas (CPC) del Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos, las condiciones de "La Niña" se manifestaron en diciembre pasado y se espera que persistan hasta febrero-abril de 2025, con un 59 % de probabilidad.

Además, hay un 60 % de probabilidad de una transición a condiciones ENSO-neutral entre marzo y mayo de 2025, un ciclo que varía entre los patrones de "El Niño" y "La Niña".

Desde Brasil, la Agencia de Meteorología MetSul ha indicado que este evento no se prolongará como el anterior, que duró de 2020 a 2023.

La proyección es que este fenómeno sea corto y débil, con una duración de entre tres y cinco meses.

En el sur de Brasil, se espera una reducción de las lluvias y déficit de precipitaciones, lo que podría afectar la agricultura en varios municipios debido a la pérdida de productividad.

El informe también señala que en el nordeste de Brasil podría haber un aumento de las lluvias.

Para febrero de 2025, se pronostica que algunas zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica recibirán precipitaciones por encima de lo normal, lo cual es consistente con las condiciones de "La Niña" esperadas para ese período.

En Perú, se anticipan lluvias abundantes en la sierra, pero un preocupante déficit hídrico se prevé para la costa.

Este análisis fue compartido por Jorge Carranza, jefe de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en Piura, quien enfatiza la importancia del monitoreo en esta región.

Ecuador también se verá afectado, pues según el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen), se espera que "La Niña" se mantenga en el país durante el primer trimestre de 2025, con una probabilidad del 83 %.

Esto refleja la inestabilidad climática y sus posibles repercusiones en la agricultura y el abastecimiento de agua en diversas regiones.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: