Gobierno Bolivariano inauguró el primer Módulo de Atención Integral al Migrante en Táchira

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


"Los que se han ido del país, son producto de las medidas unilaterales de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano", resaltó Bernal
Instagram Freddy Bernal

Publicado: 29/03/2025 11:50 AM

Fue instalado en San Antonio del Táchira, municipio Bolívar, el Módulo de Atención Integral para el Migrante, a fin de asistir en materia legal, psicológica y de salud al niño, niña, adolescente, adulto y persona de la tercera edad que regresa al país vía aérea o terrestre. 

En estas instalaciones se tiene previsto atender a los migrantes que pasan por este eje fronterizo, a través de los servicios de la Gran Misión Venezuela Mujer y del Consejo de Protección del Niño, Niña y adolescente. 

El gobernador del Táchira, Freddy Bernal, destacó que cerca de unas mil 200 personas se movilizan al mes y 600 de ellas, al menos, son niños.  “Me siento muy contento por esa tarea hermosa que vamos a hacer la Gran Misión Vuelta a la Patria, la Gobernación y la Alcaldía y reafirmo lo que hemos venido haciendo en los últimos días después de los aberrantes secuestros en El Salvador porque no es un delito ser migrante”, señaló.

"Los que se han ido del país, son producto de las medidas unilaterales de los Estados Unidos contra el pueblo venezolano y eso los convierte en migrantes económicos que están en diversas partes del mundo", expresó.

Durante la actividad, Bernal estuvo acompañado de Anahí Arizmendi, presidenta de la Gran Misión Vuelta a la Patria, quien explicó que el Gobierno Bolivariano trabaja en la reunificación de la familia. 

“Es el primer módulo a nivel nacional y se está conversando con otros estados para hacer toda una ruta nacional de protección y atención a los migrantes venezolanos que regresan y debemos abrirles los brazos, y acompañar ese proceso de reunificación familiar”, destacó.

Arizmendi resaltó la inversión que realizó la alcaldía del municipio Bolívar a través de su alcaldesa Sandra Sánchez. El Ejecutivo regional en un trabajo conjunto con el Gobierno nacional tendrán la función de brindar distintos servicios que pasan por esta zona de frontera.

"Algunos servicios que brindarán a los migrantes que están en tránsito son: salud, atención temprana en materia jurídica, psicopedagogía, psicología, orientación a los niños, niñas y adolescentes con permisos de viaje, cualquier situación de vulnerabilidad para las mujeres que puedan ser víctimas de violencia", detalló.

También enfatizó que migrar no es un delito, y el Gobierno Bolivariano está dando respuesta ante las situaciones de persecución que viven los connacionales en otros países.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: