Más de 900 organizaciones y activistas de DDHH exigen respeto al resultados electorales en Venezuela
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 05/08/2024 10:49 AM
Un total de 924 organizaciones y activistas de
derechos humanos (DDHH) de diversos países, a través de un comunicado exigieron respeto
a los resultados de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de
julio en Venezuela.
La misiva
de estas organizaciones llama “a reconocer la legitimidad democrática y
autoridad del Consejo Nacional Electoral y, en consecuencia, la decisión de
adjudicar la victoria de este proceso al presidente Nicolás Maduro
Moros”.
Además, cuestiona
que luego de finalizado el proceso, al que la ciudadanía acudió “de manera
libre, voluntaria y con un alto nivel de civismo” y se diera a conocer que Nicolás
Maduro fue electo para un nuevo mandato, “el candidato presidencial que
obtuvo el segundo lugar y los partidos políticos que lo respaldan decidieron
desconocer los resultados electorales y convocar a sus simpatizantes a
protestar en las calles y espacios públicos”.
Las
organizaciones y activistas, nacionales e internacionales, exhortaron a
dirigentes, partidos y movimientos políticos a garantizar la paz y la
convivencia democrática en el país, respetando la vida, la salud y la seguridad
de todas las personas.
En ese
sentido, solicitaron a la “Sala Electoral del Tribunal Supremo de
Justicia a tramitar con la mayor diligencia y decidir el recurso
contencioso electoral presentado por el presidente Nicolás Maduro Moros
dirigido a verificar la legitimidad y legalidad del proceso electoral
presidencial y, a través de este medio, esclarecer cualquier duda o
cuestionamiento que pudo haberse generado sobre la transparencia de este
proceso”.
El comunicado
fue suscrito por: Red Venezolana de Derechos Humanos, Asociación Venezolana
de Juristas, Asociación Civil Sures, Intersaber, Comité de Víctimas de la
Guarimba, Fundación Casa de la Mujer Lilian Cabrera, Asociación de Amistad
Venezuela – Argelia, Asociación Argentina de Juristas, Plataforma Internacional
por los Derechos Humanos (de Chile), Voces en Lucha (de España), Unión Popular
de Mujeres Peruanas, Colectivo Rebeldía (de Bolivia), entre otras.
REDACCIÓN MAZO