Ministro Villegas: El legado de Aquiles Nazoa continúa resonando

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas
Foto MINCULTURA

Publicado: 11/04/2025 02:40 PM

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, dictó clases a estudiantes del Doctorado en Defensa Integral de la Nación, cohorte 2023-2026, del Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación en los espacios del Archivo General de la República Bolivariana de Venezuela, instituto que custodia los documentos y reliquias de carácter histórico del país.

Villegas celebró en este espacio emblemático, la unión cívico-militar y la fusión de las fuerzas físicas, policiales y militares. Al tiempo, lo relacionó con los poderes creadores y con el acto de irreverencia que representa Aquiles Nazoa, quien tomó como referencia un Credo religioso, específicamente “Creo en Dios Todopoderoso”.

Destacó cómo Nazoa transforma su Credo en fórmulas retóricas que convierten la fe. Señaló que este recurso no es exclusivo de él; figuras como Miguel Ángel Asturias también lo emplearon, de hecho, en su poema dedicado a Simón Bolívar, Asturias utiliza esta fórmula religiosa al afirmar: “Creo en ti, Bolívar”.

Además, agregó que la sacralidad del texto posee un contenido político tan impactante que, a lo largo de las décadas, tiene la capacidad de infiltrarse en la conciencia colectiva.

Asimismo, mencionó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 incorpora la invocación a los poderes creadores del pueblo, lo cual representa un magnífico aporte del arte y la cultura. “No se trata simplemente de embellecer el texto con adornos estéticos o elementos decorativos; más bien es una necesidad de reflejar propuestas artísticas revolucionarias profundamente inspiradas en la fuerza transformadora de sus contextos históricos”, dijo.

Por tal razón, subrayó que “el legado de Aquiles Nazoa continúa resonando, hoy podemos realizar un análisis contemporáneo de este Credo y reflexionar sobre muchos aspectos desde nuestra perspectiva actual”.

Invitó a cada estudiante a elaborar su propio Credo, indicando que esta reflexión no es solo para entregar un documento para evaluación, sino para profundizar en la comprensión del arte y la cultura.

PRENSA MINCULTURA

Comparte esta noticia: