Museo de la Estampa y del Diseño extendió la invitación a visitar sus espacios

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez
Foto VTV

Publicado: 21/01/2025 08:13 AM

Tras ofrecer una visita guiada especializada por todas las salas del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez (MEDI), la investigadora María Sequera invits a visitar con más frecuencia estos espacios que exhiben una variedad de exposiciones que estarán hasta el mes de marzo. 

De acuerdo con información de Venezolana de Televisión, en las visitas guiadas los espectadores disfrutan en el recorrido por las salas uno, dos y tres, más de 150 obras del maestro cinético Carlos Cruz-Diez; entre ellas destaca La Cámara de Cromosaturación, que ofrece una experiencia inmersiva para el visitante.

Asimismo, en la sala cuatro disfrutan de las obras del artista plástico Juan Carlos Hernández, quien inicia su trabajo expositivo con un conjunto de ilustraciones. En una segunda fase, muestra cómo la ilustración lo llevó a adentrarse en el campo de la infografía para contar una historia. En su tercera fase y producción más actual, plantea una propuesta artística con el uso de herramientas digitales.

Hernández manifesta que explora nuevas formas para transmitir información. Asimismo, destaca que su trabajo más reciente, llamado “Colores al vuelo”, es un homenaje al maestro Cruz-Diez, basado en la obra “Cromointerferencia de color aditivo”, que desde 1978 se encuentra instalada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.

La sala cinco presenta un aproximado de 50 piezas del artista Víctor Vasarely, padre del Op Art, tendencia artística de corte abstracto desarrollada sobre todo en los años 60, que se basa en jugar con los ojos para conseguir imágenes que simulan movimiento y toda suerte de ilusiones ópticas.

En la sala “Explosión de color”, los visitantes podrán acceder a obras de más de 40 artistas. También disfrutarán del trabajo realizado por niños con TDAH, síndrome de Down y autismo, quienes a través de los talleres impartidos en el MEDI explotaron sus cualidades artísticas.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: