PETROPYMI avanza en el desarrollo de la soberanía energética e industrial del país
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Publicado: 22/12/2024 10:55 PM
La Asociación Venezolana de la Pequeña y Mediana Industria Petrolera (PETROPYMI), avanza en el desarrollo de la soberanía energética para superar las dificultades producidas por las medidas coercitivas unilaterales impuestas ilegalmente por los Estados Unidos y sus países satélites contra Venezuela.
Así lo aseguró el presidente de PETROPYMI, Reinaldo Quintero, en entrevista concedida al diario Últimas Noticias, en la que señaló que "la labor de nosotros es el contenido local, la sustitución de importaciones, el fabricar en Venezuela la mayoría de los productos posibles dentro de nuestra competencia".
"Vamos hacia el país que fabrica bienes y servicios dentro del territorio para generar bienes, impuestos, pago de impuestos, plazas de trabajo. Es una economía y eso es parte del Producto Interno Bruto y es el valor agregado al sector", resaltó.
Para tal fin, explicó que PETROPYMI cuenta con cuatro sectores: químico, metalmecánico, tecnológico y de servicios integrados, y la parte de servicios generales que pueden ser suministros, como fabricaciones de materiales, equipamiento e insumos destinados a la industria energética, de hidrocarburos o gasifera.
Quintero destacó que esta asociación cuenta con 25 empresas afiliadas y con un plan para potenciar y agremiar a 100 empresas, de 25 en 25.
En ese contexto, detalló que trabajan con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sus filiales, a las que se les denomina como el socio A. Además, con las transnacionales que junto a la estatal petrolera están en las llamadas empresas mixtas (socio B).
Estas alianzas se rigen por las cuatro formas de relación contempladas en la legislación venezolana: las licencias que otorga PDVSA, las cuales se guían por la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, así como las empresas mixtas, regidas por la Ley Orgánica de Hidrocarburo Líquido; los contratos de participación productivos de hidrocarburos, establecida en la Ley Antibloqueo".
"Todas las asociaciones y todas las contrataciones, que es alianza de servicio de hidrocarburos y que se rige por la Ley Orgánica de Contratación Pública", puntualizó.
REDACCIÓN MAZO