Primera edición del Festival Cine Venezolano Memoria y Patrimonio culminó con éxito (+Premiación)
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Foto internet
Publicado: 02/12/2024 04:09 PM
El pasado sábado,
30 de noviembre, clausuró con éxito el Primer Festival de Cine Venezolano
Memoria y Patrimonio de la Fundación Cinemateca Nacional, el cual realizó las
premiaciones en cinco categorías para resaltar la relevancia del cine
venezolano.
El presidente de
la Fundación Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa, destacó el trabajo de engranaje del equipo organizador, así como la
posibilidad de encuentro y reencuentro que ofrecen los festivales de cine con
su ambiente de alegría, fiesta y celebración.
“El balance de
este festival es súper positivo. Acompañados de los trabajadores y trabajadoras
de la Cinemateca Nacional, trabajamos duro por este evento y hemos salido
victoriosos. Este festival es una deuda que está saldando la Cinemateca
Nacional con los cineastas. Asumimos una responsabilidad y salimos victoriosos
de esta tarea. Todos los trabajadores de la Cinemateca Nacional debemos
felicitarnos unos con otros”, expresó.
Durante la
clausura, se otorgaron premios en cinco categorías, cada una con dos menciones
especiales y un ganador, sumando un total de 10 menciones especiales y 5
ganadores que se alzaron con el prestigioso “Premio Cinemateca Nacional: La
Araya de Oro”.
A
continuación los ganadores del “Premio Cinemateca Nacional: La Araya de Oro”
1. Cortometrajes
estudiantiles:
• Menciones
Especiales:
• Punto Límite,
Jhonathan Piña, Universidad de Los Andes, 2023.
• Fluidas,
Marisabel Solano Chirinos, Universidad Nacional Experimental de las Artes,
2024.
• Mejor
Cortometraje Estudiantil:
• Hilos, Debora
Da Silva, 2017, Universidad Nacional Experimental de las Artes, 2024.
2. Cortometrajes
o Mediometrajes Documentales:
• Menciones
Especiales:
• Ofrenda de la
Sombra, Antonio García, 2022.
• Fotógrafo
Callejero, Zoum Domínguez, 2022.
• Mejor
Cortometraje o Mediometraje:
• Del Carimbo a
la Libertad, Morris López, 2024.
3. Largometraje
Documental
• Menciones
Especiales:
• Batalla Naval
del Lago de Maracaibo, Ionesco Troconis, 2023
• Crudo, el
Documental de Ismael, John E. Robertson, 2023
• Mejor
Largometraje Documental:
• Hortensias
para Inés, Yekuana Martínez, 2024
4. Cortometraje
o Mediometraje de Ficción:
• Menciones
Especiales:
• La Batalla de
El Rodeo: El Portal de Carabobo, Ricardo Martínez, 2021.
• Fenómenon,
Argimiro Serna, 2022.
• Mejor
Cortometraje o Mediometraje:
• P.AP.A.,
Alexander Hurtado, 2023.
5. Largometrajes
de Ficción.
• Menciones
Especiales:
• Lunes o
Martes, Nunca Domingo, Maruvi Leonett y Javier Martíntereso, 2023.
• Especial,
Ignacio Márquez, 2022.
• Mejor
Largometraje:
• Un Destello Interior, Luis Rodríguez y Andrés Rodríguez, 2022.
PRENSA MINCULTURA / REDACCIÓN MAZO