Venezuela expone la sexta T del Plan de la Patria en XV reunión de la OTCA

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)
Prensa MPPRE

Publicado: 03/02/2025 12:16 PM

Durante su participación en la XV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se realizó este 3 de febrero en Paramaribo, Surinam, el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, en representación del presidente Nicolás Maduro, presentó la sexta T de las siete correspondientes al Plan de la Patria 2025-2031.

El diplomático venezolano explicó que la sexta T del Plan de la Patria trata sobre la “transformación ecológica”, principio que impulsa a Venezuela a “reorganizar la producción y el consumo capitalista con el objetivo de enfrentar de manera efectiva la crisis climática que nos afecta a todas y todos”.

Precisó que parte fundamental de las estrategias del Gobierno venezolano se basan en el “desarrollo de las capacidades científico-técnicas”, para lo cual se hace una considerable inversión en materia de investigación e innovación, en función de desarrollar y ejecutar soluciones sostenibles a los desafíos que enfrenta la humanidad.

“Se trata de hacer más y mejor ciencia para la vida, con las poblaciones y comunidades locales pertinentes, gran parte del potencial a ser impulsado, es el desarrollo sostenible de nuestro territorio y la cooperación de la cuenca amazónica”, aseguró.

El Canciller se mostró complacido por el encuentro y agregó que es “fundamental para abordar la cooperación regional en pro de la conservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía, un recurso vital para la humanidad".

Según la OTCA -conformada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela-, la reunión de ministros de relaciones exteriores se desarrolla cada año con el objetivo de discutir la agenda internacional sobre la cuenca amazónica, mediante el intercambio de experiencias y actuando en base a los “principios de pleno ejercicio de la soberanía en el espacio amazónico, así como en el respeto y armonía con la naturaleza, el desarrollo integral sustentable y la reducción de asimetrías de los Estados de la Región”.

Por primera vez, Surinam fue el anfitrión de este foro permanente de cooperación, intercambio y conocimiento que le permitió reafirmar su compromiso con la integración amazónica y el trabajo mancomunado de los 8 Estados miembros de la OTCA.

El encuentro concluye con la adopción de la Declaración de Paramaribo, que ratifica el compromiso de la OTCA con la sostenibilidad ambiental, integración regional y ejecución de políticas de cooperación para garantizar la preservación del bioma amazónico y el bienestar de sus respectivos pueblos.

“Los acuerdos alcanzados para actualizar y reimpulsar la agenda de cooperación de la Cuenca Amazónica representan un compromiso desde nuestras individualidades de los territorios bajo nuestra soberanía, integridad territorial y autodeterminación, que nos lleva a convertir lo individual a lo colectivo para coadyuvar a proteger este amplio y rico ecosistema; todos estos principios son garantía a la paz y seguridad internacionales”, sentenció Gil.

MPPRE

Comparte esta noticia: