Violeta Parra: Voz que encarnó la lucha por la justicia social de la mujer (+siembra)
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Internet
Publicado: 05/02/2025 09:11 AM
El 5 de febrero de 1967, el mundo recibió la triste noticia de la partida física de la poeta, pintora, escultora, ceramista y cantautora chilena, Violeta Parra, quien fue la autora de versos que encienden el amor y la humanidad en el alma de los Pueblos.
Parra nació el 4 de octubre de 1917, en la comuna de San Fabián de Alico, se destacó por sus obras, en las que evocando el amor y la pasión más pura, ofreció inigualables letras que son himnos a la vida y a los que siguen luchando por una paz con justicia.
En su honor se decidió conmemorar todos los 4 de octubre, el Día de la Música y de los Músicos en Chile.
Su trepidante pasión por la cultura de los pueblos, la llevó a realizar diversos viajes, donde palpó la realidad de los pueblos, que nutrieron sus letras y cantos. En junio de 1965, Violeta regresó a Chile, donde a fines de ese año, en la esquina de avenida La Cañada con Toro Zambrano en la comuna de La Reina, instaló una gran carpa con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica, junto con sus hijos Ángel e Isabel y los folcloristas Rolando Alarcón, Víctor Jara y Patricio Manns, entre otros.
Violeta Parra decidió quitarse la vida con un disparo en la cabeza, a los 49 años de edad en su carpa en La Reina.
Hoy su canto sigue retumbado en todos los rincones de nuestra América, donde Violeta brilla en los ojos del Pueblo que sigue luchando con esperanza de lograr un mundo mejor porque como lo cantó la chilena "todo cambia".
REDACCIÓN MAZO