Pedro Infante: Antes de que culmine el 2024 serán reformadas las leyes electorales

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Pedro Infante: primer vicepresidente de la Asamblea Nacional
Foto: Asamblea Nacional

Publicado: 31/10/2024 01:21 PM

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Pedro Infante, aseguró, durante la reunión del capítulo Miranda de la Comisión Especial de Diálogo con los Partidos Políticos, que las leyes electorales serán reformadas antes de que culmine 2024. 

En el encuentro, Infante detalló los objetivos que persigue la comisión para erradicar la violencia política que resurgió en Venezuela, con brutales acciones terroristas para implosionar el país, luego del pasado 28 de julio cuando a ultraderecha actuó en desconocimiento de las instituciones y la Carta Magna.

En tal sentido, Infante aseveró que el diálogo es fundamental para consolidar la paz y la estabilidad política, así como para resolver los problemas de los venezolanos sin injerencia extranjera. 

Explicó que la convocatoria de la instancia parlamentaria especial ha sido amplia; fueron llamados 38 partidos políticos nacionales, los cuales participaron en las últimas elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, y hasta ahora han atendido el llamado 34. 

También, de acuerdo con una nota de prensa del Poder Legislativo,  resaltó que existen 58 partidos políticos regionales que serán convocados, en los capítulos estadales, para participar en las mesas de diálogo, junto a movimientos sociales, sectores universitarios, académicos, culturales, concejos legislativos y varios alcaldes del estado Miranda. 

Expresó que la mesa de diálogo realizó tres grandes comisiones, relacionadas todas con lo legislativo, técnico y constitucional; que se dedicaron a encontrarse con los diversos sectores sociales del pueblo, en los 24 estados y 335 municipios del país, para revisar las leyes. 

Señaló que seguirán recogiendo propuestas, en 18 estados de Venezuela, para seguir sistematizando aportes de los partidos políticos y movimientos sociales.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: