Gobierno Bolivariano instaló mesa técnica para impulsar producción nacional en la industria textil
Escucha esta noticia: 🔊
Tu navegador no muestra audio
Prensa MPPIPN
Publicado: 22/02/2025 10:53 PM
El Ministerio del Poder Popular de Industrias y Producción Nacional (MPPIPN), lideró la instalación de una mesa técnica con el sector textil del país, la cual contó con la participación de representantes de los Ministerios de Comercio Nacional, de Economía y Finanzas, y de Agricultura Productiva y Tierras; junto a las principales empresas del conglomerado textil.
En su portal, el MPPIPN, señala que uno de los principales objetivos de esta instancia es conocer las realidades del área en aras de dar soluciones a los nudos críticos que existan.
También se busca impulsar a las pequeñas y medianas industrias (PYMIS) y nuevas formas asociativas, para coadyuvar en la construcción de una base sólida en el sector.
Durante el encuentro plantearon la implementación de nuevas estrategias para sustituir importaciones y fomentar inversiones en el sector agroindustrial. En ese sentido, el MPPIPN prepara un conjunto de acciones para avanzar en esos objetivos.
De esta manera, se busca garantizar la sostenibilidad y el potencial de la industria textil y de confección en Venezuela.
Además, se promoverá el encadenamiento entre empresas públicas, privadas y mixtas dedicadas a la producción de fibras, hilos y telas. Esto permitirá un incremento paulatino de su comercialización, con miras a la exportación de productos de calidad a otros mercados.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, instruyó recientemente al ministro de Industrias y Producción Nacional y presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Alex Saab, la concreción de nuevas inversiones en sectores no petroleros, el impulso de un plan nacional de sustitución de importaciones y la producción de bienes de calidad con fines de exportación.
En la reunión, también se dio inicio al proceso de conformación de los comités que se crearon para avanzar en los objetivos establecidos por área de trabajo: Formación, Servicios Públicos, Producción Primaria, Arancelario, Calidad, Compras Nacionales y Financiamiento y Actualización Tecnológica.
Adicionalmente, en una solicitud reiterada por varios de los asistentes, los participantes expresaron la importancia de involucrar a entidades determinantes para el correcto funcionamiento del sector, como son representantes del sector eléctrico (Ministerio de Energía Eléctrica), sector ambiental (Ministerio de Ecosocialismo), así como también el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) y Petróleos de Venezuela (PDVSA) (Gerencia de Comercio de Suministros).
La reunión estuvo liderada por el viceministro de Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Asociativas, Roigar López; junto a representantes del Instituto Nacional de Tierras (INT), la Bolsa de Productos e Insumos Agropecuarios, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), Sencamer, Inapymi, Algodones del Orinoco, Conglomerado Productivo, Telares Maracay, entre otros.
REDACCIÓN MAZO