Presidente colombiano Gustavo Petro a Uribe y Duque: Los problemas no se arreglan asesinando

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


"Si hacen eso con sus vecinos, ¿qué no harán con el pueblo colombiano?", resaltó el presidente Petro
Internet

Publicado: 31/01/2025 10:37 PM

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó los continuos llamados a asesinar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que han hecho los exmandatarios neogranadinos Álvaro Uribe e Iván Duque, quienes han participado activamente en la planificación de acciones violentas contra la paz de sus vecinos.

Petro por medio de su cuenta en la red social X, expresó: “¿Hemos tenido presidentes que ordenan asesinar a sus presidentes vecinos? Si hacen eso con sus vecinos, ¿qué no harán con el pueblo colombiano? Los problemas no se arreglan asesinando, al contrario, se vuelven permanentes y profundos”. 

Así lo manifestó Petro, como respuesta al comentario de un usuario de la citada red social, que refirió que el mercenario estadounidense Jordan Goudreau, reconocido jefe de la fracasada “Operación Gedeón” que pretendía derrocar al Presidente de Venezuela, “reveló en entrevista con W Radio que Iván Duque y Álvaro Uribe participaron en el complot asistiendo a reuniones, donde exigieron el asesinato de Maduro”.

En ese sentido, el mandatario colombiano, recordó que Duque antes de dejar el poder promovió una ley que le impediría a Petro acceder a los secretos de Estados, por lo que tuvo que obtener información importante por sus medios.

“Recuerdo que Duque quiso hasta aprobar una ley que no me permitiera acceder a secretos del Estado como presidente de la República, y lo logró. Me tocó descubrir por mis propios medios que habían introducido de manera ilegal el software Pegasus a Colombia. Esto de asesinar al diferente no es más que fascismo”, señaló en otro mensaje.

Documentos que se han hecho públicos, han demostrado la participación activa de Uribe y Duque en la planificación de acciones violentas contra el Pueblo venezolano, sus autoridades políticas y sus instituciones.

REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: