USB cuenta con Nodo de la Red de Desarrollo de Software Soberano y Seguro

Escucha esta noticia: 🔊

Tu navegador no muestra audio


Este nodo es el más grande en todo el país, después del instalado en la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCYT).
Foto: MINCYT

Publicado: 27/05/2025 10:51 AM

Los espacios del Nodo de la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro, instalado en la Universidad Simón Bolívar (USB), estado Miranda, cuentan con tres salas para la capacitación y formación de los estudiantes en áreas estratégicas como inteligencia artificial, seguridad del software y desarrollo tecnológico con un enfoque soberano.

Así lo constató la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en un recorrido hecho por este nodo que, según explicó, es el más grande en todo el país, después del instalado en la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCYT).

La ministra Gabriela Jiménez Ramírez resaltó, según una nota de prensa del MINCYT, cómo la inteligencia artificial está transformando procesos, especialmente en el diagnóstico del cáncer, por lo que subraya la necesidad de desarrollar capacidades locales para evitar depender de sistemas extranjeros.

"Lo que tenemos que hacer con estos espacios académicos, con estos espacios de inversión tecnológica que quiere el presidente Nicolás (Maduro), que nos permita potenciar nuestras habilidades y destrezas para desarrollar lo que requiere el país, para no adoptar cualquier sistema extranjero (…) para que los datos de Venezuela residan en Venezuela, porque tenemos que acompañar la privacidad de los datos, la seguridad de los datos, la auditoría de los datos, la transparencia de los datos de los ciudadanos venezolanos y esto es fundamental en términos de soberanía", afirmó.

Es importante destacar que la Red Nacional de Desarrollo de Software Soberano y Seguro (S3), que implementa el Gobierno Bolivariano a través del MINCYT, busca el fortalecimiento de espacios dedicados a la innovación y el acompañamiento de talento humano en la búsqueda de la independencia tecnológica de la nación.


REDACCIÓN MAZO

Comparte esta noticia: